La ceremonia de entrega de los Oscar de este año pasará a la historia, no tanto por la película premiada, sino por el error cometido al anunciar el ganador a la mejor película del año. Todo el equipo de “La La Land” había subido al escenario para recoger el Oscar a la mejor película, después de que Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaran el premio, cuando se dieron cuenta de que habían leído el sobre equivocado: la película ganadora realmente era “Moonlight”.
El proceso de entrega de los premios estaba perfectamente planificado por la consultora de fama internacional que lo había realizado los últimos años, e incluso, existía un mecanismo de redundancia para que nada fallara. El sistema funcionaba perfectamente, solo había dos personas que conocían el contenido de los sobres que fueron custodiados en dos maletines independientes., situados a ambos lados del escenario. Sin embargo, durante la entrega de los sobres a los presentadores, al hacerlo desde un lado distinto del escenario, se les dio el de “actress in a leading role”, en lugar del de “Best Picture”.
En el sobre de la mejor actriz, como medida de seguridad aparecía, además del nombre de la película, el nombre de Emma Stone, y por eso cuando el presentador, Warren Beatty, lo vió y se percató del error, se quedó bloqueado y fue su compañera, Faye Dunaway, la que anunció el erróneo ganador “La La Land”.
A veces los sistemas, procedimientos, aplicaciones, desarrollos, etc. están perfectamente diseñados y probados en determinados entornos de test, pero cuando se despliegan en el entorno de producción, surgen problemas inesperados, tal y como sucedió en la entrega de los Oscar. Este tipo de situaciones se analizan y consideran en la metodología de DevOps.
Mas sobre el articulo de Satec y IEEE Internet of Things Journa 🏅
DevOps es un acrónimo inglés que proviene de development (desarrollo) y de operations (operaciones) y trata sobre una metodología que se centra en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y los profesionales en las tecnologías de la información (IT), automatizando el proceso de entrega del software y los cambios en la infraestructura. El objetivo principal de DevOps es ayudar a crear un entorno donde la construcción, prueba y lanzamiento de un software pueda ser más rápido y conseguir una mayor fiabilidad.
3 características claves de DevOps:
- Integración y pruebas continuas, lo que permite reducir el ciclo de vida del lanzamiento de las aplicaciones y evolutivos
- Operaciones y Evaluaciones continuas, que mejoran la calidad, el rendimiento y la experiencia del usuario final
- Entrega e implementación continua, que disminuye el coste del equipo de desarrollo del software
En el caso de la entrega de los Oscar, hubiera sido muy conveniente haber contado con una de las técnicas de DevOps, el poka-yoke (en japonés ポカヨケ, literalmente a prueba de errores), que se aplica con el fin de evitar errores humanos en la operación de un sistema. El conector de un USB, por ejemplo, es un poka-yoke puesto que no permite conectarlo al revés.
Estos dispositivos fueron introducidos por Toyota cuando detectaron que la causa de muchos errores estaba en los trabajadores y no tanto en las piezas fabricadas. El objetivo era imposibilitar de algún modo el error humano y, si se producía un error, resaltarlo de tal manera que sea obvio para el que lo ha cometido.
En un entorno ágil de desarrollo de aplicaciones y de entrega continua es necesario contar con la experiencia y comentarios de los administradores de sistemas que luego desplegarán los evolutivos, y si es posible, contar con alguna sistema de detección de errores durante la implantación, o por lo menos, hacer despliegues progresivos con pruebas FOA previos al despliegue masivo.