Los pasados días 15 y 16 de Junio, se celebró la 14a edición de las Jornadas Europeas del Desarrollo (EDD) sobre el Pacto Verde para un Futuro Sostenible. Un evento que la UE organiza todos los años y que sirve como espacio de reflexión sobre la ayuda europea al desarrollo. Este año 2021 fue 100% online debido a la pandemia y participaron multitud de actores entorno a la temática de la lucha contra el cambio climático.
Estas jornadas fueron una oportunidad para el análisis sobre el “Green Deal” recalcando que el Pacto Verde va más allá de las fronteras europeas y que compromete a la UE a colaborar con sus socios para apoyar la transición global. La pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación ambiental están definiendo los desafíos de nuestra generación y requieren esfuerzos internacionales coordinados e inclusivos. La pandemia de COVID-19 ha demostrado los vínculos que existen entre la salud y el planeta saludable y los países son conscientes de que la recuperación debería ser una oportunidad para reconstruir sociedades y economías más verdes y sostenibles, para marcar la diferencia.
En los EDD se habló de la lucha contra el cambio climático en los países del desarrollo, haciendo una mención especial al continente africano. Se contó con multitud de actores desde la propia Comisión Europa, agencias acreditadas como la alemana GIZ o la francesa AFD, ONGs y empresas privadas.
Nuestra participación
Desde el ámbito privado Satec Consultora tecnológica participó en los EDD en el panel de “datos y tecnología” en el formato de sesión Agora, con una entrevista de 10 minutos, moderada por Angela Weis, Policy Officer de la agencia acreditada de cooperación alemana (GIZ) en Bruselas y Jose Ignacio Vences, responsable de desarrollo de negocio de Satec y David Corrales, consultor estratégico de soluciones de e-salud, como ponentes expertos en telesalud.
Durante la entrevista, Jose Ignacio Vences detalló “cómo las nuevas tecnologías en los servicios sociales y de salud pueden proteger a las personas más vulnerables de África” y como soluciones de e-salud como la telemedicina pueden ayudar a centrarse en las personas atenuando a su vez el impacto del cambio climático. Para la empresa, algunos de los grandes problemas del continente son “Falta de profesionales, problemas económicos y la necesidad de cambiar de modelo de salud”. Detalló que es necesario el cambio de paradigma hacia un modelo de salud más preventivo impulsando la prevención, anticipando los riesgos e identificando las acciones necesarias.
Durante el panel, se discutió sobre como la tecnología juega el papel de habilitador para el desarrollo: “La tecnología es la clave, pero es solo un facilitador (…) es condición necesaria pero no suficiente” remarcó Jose Ignacio Vences. Igualmente subrayó como “la telesalud no sustituye a la asistencia presencial, sino que es complementaria. La telesalud puede impulsar la prevención, anticipar los riesgos e identificar las acciones necesarias”
La empresa tecnológica española, tiene presencia en el continente africano desde hace más de 25 años y ha estado siempre ligada al propósito de creación de valor en los países donde participa a través de soluciones de tecnología. Cuenta con varias experiencias e iniciativas en África, entre otras destacando su presencia en Marruecos y en el Chad. Para Satec la telemedicina puede ser un medio para cambiar hacia un modelo más preventivo de los sistemas de salud, reduciendo de esta forma algunos de los problemas de facto del continente.
Satec tiene la salud en su Adn y es una temática central en su cartera de soluciones a través de su solución de e-Health para países en desarrollo (HealhtPoint). La empresa trabaja en línea con los ODS y concretamente en la entrevista se detalló su solución de telemedicina alineada con el ODS 3 «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades».