
Uncategorized
Fog Computing
15 NOV, 2016 • 2 min
El término “Fog Computing” (computación en la niebla) parte de la bien conocida estructura “Cloud” (nube) y empieza a desarrollarse en paralelo con la expansión del IoT (Internet of Things) e IoE (Internet of Everything) y el despliegue masivo de dispositivos conectados a la red. Si el concepto Cloud Cumputing se refería a la distribución y uso de servicios en una red (usualmente Internet), Fog es un paradigma que intenta llevar datos y servicios lo más cerca posible de los usuarios que los necesitan, siendo ese lugar lo que se denomina “borde de la red” y que podríamos decir que es la zona comprendida entre los propios dispositivos de usuario y sus conexiones a la red.
Fog Computing, también llamado Fogging por algunos autores, se define como una arquitectura TIC basada en el uso colaborativo de dispositivos de usuario conectados a la red que soporten funcionalidades completas de almacenamiento, configuración, gestión, etc.
Por lo tanto Fog Computing es un modelo de arquitectura en el que los datos, los servicios y las aplicaciones se concentran en diversos dispositivos al borde de la red (los datos pueden ser procesados localmente en un dispositivo inteligente en lugar de ser enviados a través de la red). De esta manera el trasiego de datos a través de la red, el almacenamiento masivamente distribuido, las necesidades de gestión de red, etc. se reducen drásticamente respecto del modelo Cloud acercando al borde de la red, los servicios y datos usados en ese entorno Fog.
La arquitectura Fog se estructura a partir de una capa con dos componentes de soporte separados y bien definidos denominados Plano de datos y Plano de Control.
Plano de datos y Plano de Control
El plano de datos se encarga de tareas tales como:
- Gestión local de contenidos y ancho de banda.
- Cache en el borde de la red.
- Comunicaciones directas cliente-Cliente (como FlashLinQ, LTE Direct, WiFi, Direct, Air Drop).
- Definición y soporte de Cloudets (clouds de pequeña escala en movilidad y al borde de la red).
Por su parte el plano de control (menos desarrollado hasta el momento) se encarga de tareas tales como:
- Gestión de contenidos Over the Top (OTT).
- Fog-RAN o acceso por radiofrecuencia
- Control de redes heterogéneas (HetNets) basado en el cliente.
- Almacenamiento en la nube controlado por el cliente.
- Gestión de sesiones y señalización en el borde.
En términos de características el objetivo del paradigma Fog Computing es ofrecer, por ejemplo:
- Ubicación de datos y aplicaciones en el borde de la red y su acceso con latencias pequeñas.
- Computación y almacenamiento distribuidos.
- Despliegue con gran número de nodos y con muy alta distribución geográfica.
- Soporte a la movilidad.
- Comunicaciones y aplicaciones de tiempo real.
- Acceso inalámbrico mayoritario.
- Soporte y gestión de una red de naturaleza heterogénea (dispositivos, datos, aplicaciones, etc).
- Interoperabilidad y federación (proveedores).
- Interacción con los sistemas de cloud.
Aunque nos enfrentamos a una arquitectura incipiente, ya se están realizando despliegues para soportar servicios y aplicaciones en ámbitos tan dispares como ciudades digitales, redes vehiculares, sistemas de IoT y M2M, Smart Grids, etc. lo que hace suponer que su desarrollo va a continuar en el futuro próximo.
No te pierdas estos posts relacionados

Artículos
16 ABR, 2025 • 3 min
Cómo la IA está revolucionando las empresas en 2025: tendencias y oportunidades
La inteligencia artificial en empresas en 2025 ya no es una promesa futura, sino una realidad que está transformando profundamente la forma en que operan las organizaciones. Este año marca un punto de inflexión: la IA impulsa la automatización, mejora la eficiencia y abre nuevas oportunidades de negocio. Comprender las tendencias y beneficios de esta […]
Leer en 3 minutos

Artículos
27 MAY, 2025 • 2 min
Ventajas del Cloud Computing para la transformación digital de tu empresa
En el dinámico entorno empresarial actual, conocer cada ventaja del cloud computing se ha vuelto clave para acelerar la transformación digital. Esta tecnología se ha consolidado como una herramienta esencial para que las empresas ganen en flexibilidad, eficiencia y capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado La implementación de tecnologías cloud es un […]
Leer en 2 minutos