
Artículos
SATEC participa en el proyecto Horizonte Europa BioFairNet

25 JUN, 2025 • 2 min
El proyecto BioFairNet (Bioeconomy and Circular Economy Fair Network) es una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, cuyo objetivo es facilitar la transición hacia una bioeconomía circular digital en sectores con alta intensidad de emisiones, como la agricultura y la minería, mediante el uso de tecnologías avanzadas, plataformas colaborativas y modelos sostenibles. Este esfuerzo se materializa a través de una red digital cooperativa que promueve la colaboración entre diversos actores, incluyendo expertos, administraciones públicas, empresas y otros interesados, para compartir conocimientos, co-crear soluciones y fomentar prácticas sostenibles.
BioFairNet busca transformar cadenas de valor intensivas en emisiones en líderes de una bioeconomía circular sostenible mediante:
- El desarrollo de una plataforma digital que facilite el intercambio de información y la cooperación entre los actores involucrados.
- La implementación de herramientas digitales y biotecnologías avanzadas para apoyar la transición ecológica.
- La realización de estudios de casos en los sectores agrícola y minero para evaluar y validar las soluciones propuestas.
Participantes del Consorcio
El consorcio de BioFairNet está compuesto por 13 organizaciones de diversos países, incluyendo universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. Entre los participantes se encuentran: Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia), coordinador del proyecto, Università degli Studi di Ferrara (Italia), Università degli Studi di Roma Unitelma Sapienza (Italia), Universität Bayreuth (Alemania), SATEC (España), Ethniko Kentro Erevnas Kai Technologikis Anaptyxis (Grecia), Panepistimio Aigaiou (Grecia), Association Eco Imagination (Francia), Université de La Réunion (Francia), Universität zu Köln (Alemania), Università degli Studi di Trento (Italia), Sustainability Solutions Group Workers Cooperative (Canadá), The Co-operative University of Kenya (Kenia).
La contribución de SATEC
SATEC desempeña un papel fundamental en BioFairNet, liderando varias actividades clave:
- Especificación y desarrollo del concepto de “Factoría de Información Verde”, que incluye una arquitectura digital avanzada para evaluar y facilitar una transición justa y ecológica.
- Desarrollo del núcleo completo de la Factoría de Información y su integración en la plataforma digital BioFairNet.
- Desarrollo de un Sistema de Supervisión Inteligente Rápida y Continua de Sistemas en Operación (F&CSS en inglés Fast & Continuous Feedback Smart Supervision), basado en el modelado formal de procesos de software para el desarrollo sistematizado de software de supervisión.
- Contribución al diseño y desarrollo de un sistema de hardware abierto para la recopilación de datos y su integración en la plataforma digital.
- Participación en el desarrollo e implementación de modelos de predicción y evaluación basados en analítica avanzada de datos, incluyendo modelos de recomendación, predicción, estimación de huella de carbono, producción de hidrógeno y evaluación de la transición verde y justa.
- Integración de la plataforma y de aplicaciones de supervisión basadas en modelos F&CSS en los dos pilotos definidos para BioFairNet:
- Una planta de producción de biocarbón de alta calidad a partir de residuos agrícolas, asistida por energía fotovoltaica que fusiona la carbonización hidrotermal y la pirólisis.
- Una planta de producción de biogás y otros biocombustibles mediante la utilización de subproductos y desechos agrícolas, integrando carbonización hidrotermal (HTC) y pretratamiento enzimático de residuos.
A través de estas contribuciones, SATEC aporta su experiencia en tecnologías digitales y sistemas de supervisión inteligente, desempeñando un papel crucial en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras para una transición ecológica y justa.
Para más información, puedes visitar el sitio oficial del proyecto: https://biofairnetproject.eu/.


No te pierdas estos posts relacionados

Artículos
30 SEP, 2025 • 3 min
UX en instituciones públicas y privadas: ¿para quién diseñamos?
Cuando hablamos de UX en instituciones públicas y privadas, solemos caer en la trampa de pensar que “el usuario es el mismo”. Y sí, puede que ambos usen un teclado, un móvil o una app. Pero lo que les mueve —y lo que esperan de la experiencia digital— no tiene nada que ver. Uno busca […]
Leer en 3 minutos

Artículos
10 OCT, 2025 • 4 min
Cómo mejorar la experiencia digital del cliente en entornos B2B complejos
En el ámbito B2B, la experiencia digital del cliente ha sido históricamente un concepto secundario. Mientras que en el mundo B2C se ha convertido en una prioridad estratégica, en entornos empresariales complejos sigue siendo, con frecuencia, sinónimo de “diseño web”. Sin embargo, limitar la experiencia de usuario (UX) a la estética de un sitio resulta […]
Leer en 4 minutos