27/04
Luz verde al Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad de Bucarest
El Consejo Europeo adoptó, el 20 de abril, el Reglamento por el que se establecen el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad -con sede en Bucarest (Rumanía)- y la Red de Centros Nacionales de Coordinación. Gracias a este Centro de Ciberseguridad, la Unión Europea impulsará la seguridad de Internet y de otras redes y sistemas de información esenciales. Además, pondrá en común las inversiones en investigación, tecnología y desarrollo industrial en materia de ciberseguridad.
Egosurfing: La práctica para conocer nuestra identidad digital y proteger nuestra privacidad
El egosurfing es una práctica altamente recomendada por los expertos en ciberseguridad que básicamente consiste en buscar tus propios datos en Internet para comprobar qué información existe sobre ti, lo que se conoce como identidad o huella digital, y poder controlar así tu privacidad.
El ransomware Ryuk mejora sus técnicas de ataque
Uno de los Ransomware más populares a lo largo de la historia en Ryuk. Recientemente ha mejorado sus técnicas para atacar a las víctimas. Los ciberdelincuentes, generalmente, se adaptan y mejoran los ataques lanzados para llegar hasta su objetivo. A pesar de la gran cantidad de herramientas defensivas para luchar contra los ataques cibernéticos, como los antivirus, extensiones para el navegador, redes VPN, cortafuegos…Los piratas informáticos siempre van un paso por delante y mejoran la forma en la que infectar los dispositivos.
Oracle te avisa para que actualices Java SE
Oracle ha publicado un aviso con actualizaciones que solucionan fallos de seguridad en algunos de sus productos. En esta ocasión, la actualización proporciona solución a cuatro fallos de seguridad de Oracle JAVA SE que pueden ser explotados sin necesidad de credenciales de usuario, es decir, sin autenticación o permisos de usuario a través de la red.
20/04
El gobierno invertirá 450 millones para impulsar la industria de la ciberseguridad
El gobierno invertirá más de 450 millones en tres años para impulsar la industria de la cibnerseguridad y la captación del talento. Así lo anunció la secretaria del Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en su visita a la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en León. INCIBE articulará este reto a través de nuevo Plan Estratégico 2021-2025, alineado con la agenda España Digital 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que confirma el compromiso del Gobierno con la transformación digital y el crecimiento económico a través de la colaboración público-privada.
El 81% de los CISO espera aumentar el presupuesto de ciberseguridad en los próximos 12 meses
El presupuesto medio de ciberseguridad en 2020 superó los 64 millones de euros en las empresas; y un 81 por ciento de los CISO espera que aumente en el próximo año. La gestión unificada de dispositivos/puntos finales y de autenticación biométrica serán las soluciones de software en las que más se invertirá.
Las fábricas inteligentes tienen dificultades para gestionar el ciberriesgo
Seis de cada diez fábricas inteligentes han sufrido incidentes de ciberseguridad y la mayoría, el 75%, ha sido causa de interrupción de la producción. Más de dos quintas partes (43%) dijeron que las interrupciones duraron más de cuatro días.
La mitad de las empresas europeas gestiona la ciberseguridad con un departamento específico
La mitad de las empresas europeas gestiona la ciberseguridad con un departamento expresamente dedicado a esta función, mientras que el 46% lo tiene integrado en su departamento de TI y tan sólo un 15% de ellas dispone un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) interno responsable de la supervisión continua y la respuesta a los incidentes de seguridad.
Aprende todo sobre el rfc internet y su usos en la actualidad.
13/04
Las navieras deben tener un plan de ciberseguridad en su manual de gestión
La resolución MSC.428 (98) de la Organización Marítima Internacional (OMI) persigue que todas las navieras desarrollen al menos un plan de ciberseguridad y de respuesta frente a ciberamenazas, como parte del Manual de Gestión de la Seguridad de cada buque.
UNE publica un informe para impulsar la Ciberseguridad y Movilidad Inteligente
Este informe tiene como objetivo anticiparse al desarrollo previsto en los sistemas cooperativos inteligentes de transporte y en los avances en la conectividad del vehículo con el entorno.
Las amenazas a los sistemas de control industrial siguen aumentando
Las organizaciones industriales tienden a ser un objetivo muy atractivo para los atacantes dada la elevada cantidad de información sensible que manejan y los ciberataques que sufren son particularmente dañinos.
Actualización de seguridad del DSM en NAS de Synology
Synology ha publicado varias vulnerabilidades que afectan a distintos productos del NAS, entre ellos a su sistema operativo DSM (Disk Station Manager). Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante ejecutar código arbitrario de forma remota.
06/04
Las 4 asignaturas pendientes de las empresas para teletrabajar de forma segura
Hace un año, la mayoría de las empresas se vieron obligadas a implantar el teletrabajo para poder seguir con sus actividades. La rápida adopción del nuevo formato laboral por parte de compañías, empleados y clientes ha permitido afrontar la crisis con garantías. Sin embargo, también ha puesto de manifiesto que todavía queda un largo camino por recorrer para el teletrabajo se consolide como una opción válida y segura para todas las organizaciones.
Te puede interesar que el adjunto a dirección financiera y foro de transformación digital que participo satec.
La sanidad, víctima de 104 ataques procedentes de 18 familias de «ransomware» en 2020
La industria sanitaria sufrió, durante el pasado año, 104 ataques procedentes de 18 familias distintas de ransomware. Entre ellas destacan Wizard Spider con Conti y Ryuk y Twisted Spider con Maze y Egregor.
INCIBE gestionó más de 130.000 incidentes de ciberseguridad durante 2020
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, a través de INCIBE-CERT, (su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad), ha gestionado 133.155 incidentes de ciberseguridad durante el año 2020, de los cuales 106.466 hacen referencia a ciudadanos y empresas, 1.190 a operadores estratégicos y 25.499 a la Red Académica y de Investigación española. De estos incidentes, el 35,22% correspondía a malware y el 32,02% a cualquier tipo de fraude, seguido de sistemas vulnerables, con un 17,39%.
Los ataques de malware sin fichero, en máximos: aumentan casi un 900%
En 2020, los ataques de malware sin fichero aumentaron casi un 900% con respecto al año anterior y han reaparecido los criptomineros, que experimentaron un incremento del 25%.